19, 20, 21

Jun 19, 2008 12:51

Título: Suite française
Autor: Irène Némirovsky
Editorial: Gallimard - folio
Nº de páginas: 578

Novela sobre el éxodo y la política de colaboración durante la segunda Guerra Mundial, y cómo afectó a la gente normal. Némirovsky lo escribió durante la guerra y nunca lo llegó a terminar porque murió en Auschwitz antes de poder hacerlo, por ser judía (en realidad se convertió al cristianismo). Maneja los personajes con mucha habilidad, entrelaza sus pequeñas historias de manera creíble. Y me encanta su justicia poética. Me gustó mucho, y me daban ganas de rodar una peli o algo. Me recordó a una Crash o Magnolia de 1942.

Se lo recomendaría a todo el mundo, pero es que no soy objetiva porque a.do.ro los testimonios, ficticios o reales, de la Segunda Guerra Mundial.
Título: Una habitación con vistas
Autor: E. M. Forster
Editorial: Planeta - booket
Nº de páginas: 232

Puesen realidad, mucho mejor de lo que me esperaba. Me gustó mucho.

Forster contrapone la burguesía de finales del XIX con la nueva clase obrera de una manera muy amena e inteligente, mediante el conflicto de valores de Lucy. En realidad, Forster refleja sus propios temores y dudas frente a la elección entre lo aceptado por la sociedad y lo que de verdad queremos hacer. Se lee en un ratito, pero tiene miga.
Título: Lord of the Flies
Autor: William Golding
Editorial: faber and faber
Nº de páginas: 224

Empieza como un Lost (o Supervivientes) cualquiera, así que al principio me preguntaba seriamente porqué tendría un Nobel .-. Pero es que es genial. Hay una evolución de los personajes muy grande, pero llevado de manera muy sutil, sin que te des cuenta.

Unos niños de colegio británico tienen un accidente de avión y van a caer a una isla desierta. No hay adultos, y el mayor de ellos no es más que un preadolescente. Aún así, forman una pequeña sociedad que les permita sobrevivir y ser rescatados. El único problema es el miedo a ellos mismos, a su necesidad de ser salvajes.

Se supone que es una alegoría, y que expone la fragilidad de la sociedad humana y lo poco que nos separa de los animales. (Fue escrito poco después de la Segunda Guerra Mundial y tal).

He oído a un montón de gente que se queja por lo truculento de las descripciones de la matanza del cerdo. Pero es que hacen falta. Y al final, aunque ya lo veía venir, sufrí lo mío. Qué agobio. Merece la pena leerlo, pero no esperéis algo ligerito.

Progresos:







7,312 / 15,000
(48.7%)

género: novela

Previous post Next post
Up